-
Los acontecimientos internacionales han tomado un ritmo extraordinariamente acelerado. transformando y reestructurando el sistema internacional a una velocidad nunca antes vista por lo menos en los últimos 80 años. Lo cierto es que el mundo de la posguerra parece desmoronarse. El consenso logrado en 1945 en Yalta y Potsdam acaba de recibir un golpe mortal en Múnich.
-
Un tal Kaiser intenta vender el camino al nazismo como si fuese la novedad del año. Su asesor económico (El Mercurio dice "su cerebro económico") promueve lo peor de los delirios ultraliberales. Al lado, Milei es un tipo casi normal...
Como suele suceder, Chile es el último en enterarse del desastre planetario causado por el ultraliberalismo...
-
La expansión descontrolada de la industria salmonera no solo pone en peligro la fauna marina de Chile, sino que compromete la integridad de sus ecosistemas y la sostenibilidad de su propia actividad económica a largo plazo. Sin regulaciones más estrictas y medidas de protección ambiental efectivas, el país seguirá avanzando hacia una crisis ecológica irreversible.
-
El capitalismo, como sistema dinámico y en constante mutación, adapta sus formas de producción y acumulación a nuevas condiciones tecnológicas. En el siglo XXI, bajo el paradigma del tecnocapitalismo, los datos se han convertido en la mercancía suprema, los algoritmos en las nuevas máquinas, y la vigilancia digital en el mecanismo de control social.
-
Baquedano era una creación simbólica, una figura artificial de la “aristocracia”, tal como hoy en día sus herederos, la ultraderecha, lo levanta como un prócer, un héroe, un modelo de la República y defiende con uñas y dientes su horrible estatua ecuestre. Sin embargo, el rol que desempeñó Baquedano como “presidente provisorio” dista de ser ejemplar, al contrario, es toda una vergüenza.
-
Autodenominarse como un gobierno “ecologista”, pero en la práctica defender los intereses del capital transnacional, y facilitar a través de los “servicios públicos” el saqueo de los recursos y permitir el desastre ambiental, es más que una contradicción, es una farsa institucionalizada. Mineras, salmoneras, inmobiliarias y forestales, hacen de las suyas, en un país hipnotizado por la banalidad mediática.
-
“¿A dónde va el dinero de la venta de las drogas ilegales y cómo es que las armas del Ejército de Estados Unidos terminan en manos de los cárteles mexicano? ¿Quién las vendió, cómo llegaron a nuestro país? ¿Cuál es la distribución final en las calles? ¿O es que no hay cárteles allá, o delincuencia organizada?».
-
Es sabido desde hace mucho tiempo que la serie de incendios forestales que se producen en países del continente nuestro americano responden, casi siempre, a maniobras intencionales que buscan arrasar grandes extensiones de bosques y campos, y convertirlos en desiertos de cenizas para que nutran aún más los millonarios intereses que provee la especulación inmobiliaria.
-
La lealtad no figura a menudo entre las virtudes de los políticos. Hay razones para ello. Hacer `promesas para - una vez elegido - hacer lo contrario, es la norma. De paso le echan la culpa a otros, para despistar. Luis Mesina pone las cosas en su lugar...
-
La alianza entre el imperialismo y el sionismo representa la conjunción de un tipo de concepción antidemocrática, militaristas, que se opone a otras ideologías, consideradas antagónicas a su visión de mundo fundamentado en el poder unipolar. Son regímenes opresivos, donde el discurso único establece que todo aquel que no comulgue con sus ideas es un enemigo del país.